¿Cómo construir una Cancha para Deportes de Arena? #beachsoccer #beachvolleyball #beachtennis

Post extraído del blog: manzanaresbeachclub.blogspot.com nuestros aliados!

Hemos recibido a través de nuestras redes sociales en Facebook, Twitter y vía email varias consultas sobre la construcción de un espacio de arena similar a donde desarrollamos nuestro Club en Caracas Venezuela.

Apoyandonos en la información que tenemos por experiencia y en la otorgada por la empresa que desarrollo nuestro proyecto: Sportconcept Productions C.A (más abajo los contactos), te traemos los siguientes puntos a tomar en cuenta:



  1. Si usted dispone de espacio suficiente para su proyecto, siempre recomendamos tomar en cuenta que en el mismo espacio se podrían desarrollar varias actividades como Tenis de Playa (16x8 metros), Voleibol de Arena (16x8 metros, más area de seguridad adicional de 3metros por lado) y si dispone de mucho mas espacio podría incluir Futbol de Playa (50x30metros medidas máximas oficiales).

    Así mismo tener en cuenta que estos deportes requieren como todos los otros, espacios para atender a los jugadores y otros para el público en general como baños, duchas, asientos y hasta un pequeño café o kiosco de venta de comestibles y materiales deportivos especificos para estos deportes.
  2. Dos cosas sumamente importantes antes de empezar a construir una Cancha para Deportes de Arena son:

    • Tomar en cuenta la posición del sol, es importante evitar que el sol pegue directamente en la cara de los jugadores obstruyendo su vista, por tal es bueno planear en qué dirección se construirá la cancha.
    • Estudiar el tipo de material que utilizará como "arena", ya que esta podría ser natural extraida con los permisos necesarios desde una mina natural en la playa, en un río o por lo contrario utilizará uno o varios tipos de Sílice para uso deportivo.
  3. El área de juego para Voleibol y Tenis mide 16 m x 8 m, esto no incluye los 3m de espacio alrededor de la cancha en todas sus direcciones. El espacio alrededor de la cancha debe estar libre de obstrucciones que puedan interrumpir el desplazamiento de los jugadores. El área de juego debe estar nivelada y contener arena de buena calidad lo suficientemente densa para evitar que los jugadores hagan contacto con la superficie debajo de la capa de arena.
     
  4. La cancha de juego es un rectángulo de 16 m x 8 m, rodeado por una zona libre. El material que se recomienda para marcar la cancha es nylon, ya que el uso de cuerdas puede ocasionar quemaduras al contacto con los jugadores. Otra recomendación es que se utilice un color de material (nylon) brillante para marcar la cancha, con el fin de que resalte entre la arena y sea más fácil para los jugadores reconocer los límites de la cancha visualmente. 
  5. La red sirve como una línea que divide la cancha en dos mitades.
     
  6. Los postes que sostienen la red de Voleibol y Tenis deben estar hechos de metal galvanizado o madera, si se utiliza madera los postes deben ser de buen grosor de otra manera el peso y tensión de la red los doblará. También es recomendable para seguridad de los jugadores, cubrir los postes con algún material que proporcione protección y/o absorba choques. Al cavar el hoyo de los postes es importante en la parte del fondo a nivel de la superficie, rodearlos de cemento para mejor estabilidad.
  7. Una vez que se cuente con los postes, la red y las líneas que marcan la cancha, es tiempo de empezar a cavar. El área de juego debe cavarse 1 metro de fondo desde el punto más bajo de la cancha. y es necesario darle la inclinación necesaria para el buen funcionamiento del sistema de drenaje.
     
  8. El sistema de drenaje es sumamente importante ya que la arena retiene agua y si ésta no tiene manera de salir, la cancha puede tornarse en un hoyo de lodo. Por lo que es importante tomar un tuvo de plástico PVC de aproximadamente 9 metros de largo y 40 cm de diámetro, taparlo de un extremo y dejar el otro abierto, también es necesario hacer varias perforaciones en el tubo de manera que pueda entrar el agua. El tubo debe ser colocado de preferencia en el centro a lo ancho de cada uno de los lados de la cancha de manera que atraviese de lado a lado cada cuadro.

  9. Lo que sigue es llenar nuestro hoyo con los materiales necesarios. Primeramente va una capa de grava, se recomienda grava redonda, después se debe cubir la grava con la tela para jardín o landscape fabric, esto evitará que la arena se filtre a la superficie. Finalmente hay que agregar la arena, en cuanto a la arena el mejor tipo es la arena de mar, sin embargo se pueden usar otros tipos de arena, una recomendación para elegir el tipo de arena es incarse con ambas rodillas sobre la arena, si existen raspaduras o se siente incómodo entonces hay que seguir buscando hasta encontrar el tipo de arena que no cause raspaduras.
Con el tiempo dependiendo del uso que se le dé a la cancha, habrá que agregar más arena a la cancha por lo que se recomienda asegurarse con el proveedor que exista suficiente inventario de arena disponible en caso de necesitar.





Para más información o preguntas técnicas, puede contactar directamente a la empresa constructora de nuestra cancha por el email: sportconceptproductions@gmail.com. Te dejamos una foto real de nuestra instalación:





MBC Team
Siguenos en nuestras redes sociales ya somos mas de 7500 amigos!
@manzanaresbc --> Twitter, Facebook e Instagram

Comments